Seminario-Taller ``Evaluacion e intervenciones para la depresión en niños y adolescentes´´
Santiago - Talca - Concepcion - Temuco
Centros de AlumnosUniversidad Andrés BelloUniversidad Católica de ChileChileRegión MetropolitanaSantiago
Centros de AlumnosUniversidad Andrés BelloUniversidad Católica de ChileChileRegión MetropolitanaSantiago
Editorial CentroDistribucion Libros Jueves 25 de Marzo del año 2010 / 19:31
Seminario- Taller Clinico Evaluación e Intervenciones para la depresión en niños y adolescentes
FECHAS PROGRAMADAS:
7 de julio - Aula Magna - Universidad Santo Tomás - Santiago
8 de julio - Aula Magna - Universidad Católica del Maule - Talca
9 de julio - Universidad San Sebastián - Concepción
10 de julio - Auditorio Selva Saavedra - Universidad de la Frontera - Temuco
Presentación
¿Depresión infanto-juvenil o sintomatología depresiva? A la luz del conocimiento actual se puede afirmar que los niños y adolescentes suelen padecer depresión, que su continuidad a través de las edades es evidente; que la prevalencia de dicha patología es significativa y presenta un aumento alarmante; que los costos directos e indirectos de la depresión son los mayores dentro de los trastornos mentales; que el tratamiento temprano puede prevenir la ocurrencia de múltiples episodios que agraven el cuadro; y que hay modelos preventivos promisorios. El presente seminario hará una breve reseña de los abordajes terapéuticos que cuentan con evidencia científica, con el objetivo de diseminar los tratamientos eficaces para el tratamiento de la depresión infanto-juvenil. Además, de instalar en los asistentes la discusión a la luz de las últimas investigaciones de depresión la cual es una inquietud recurrente en el abordaje en niños y adolescentes, proyectando que Chile posee una alta tasa de depresión en adultos.
Brindar a los asistentes herramientas para la detección temprana de la depresión infanto-juvenil, delinear los abordajes psicoterapéuticos que cuentan con mayor apoyo empírico y realizar actividades para lograr un adecuado entrenamiento en el uso de los mismos. Además otorgar elementos para la prevención, detectando los factores de riesgo y factores protectores.
DestinatariosProfesionales del ámbito de la salud mental, psicólogos, psiquiatras, psicopedagogos, educadores, estudiantes de pre y post-grado, y otros profesionales del área.
Programa8:15hs.Acreditación de participantes.
9hsBienvenida y presentación oficial del Libro:Manual de terapia Cognitivo comportamental con niños y adolescentes. Editorial Polemos 2010. Autoridades invitadas.
9:20hs - 10,45 hs. Evaluación y diagnóstico para la depresión infanto juvenil. Criterios diagnósticos. Instrumentos de evaluación. Tipos de depresión y conceptualización de los mismos Contextualización según las últimas investigaciones.
11, 11:30hs Coffe Break
11:30hs a 13hs. Tratamientos basados en evidencia para la depresión infanto juvenil.
Estado actual del conocimiento científico en los tratamientos para la depresión infanto-juvenil: terapia cognitiva comportamental con niños (Strack y Rose), programa de prevención de la depresión (Seligman y cols.), terapia cognitiva comportamental para adolescentes (Lewinsohn y Clarke), terapia interpersonal (Rosello y Bernal), tratamiento focalizado en la familia para el trastorno bipolar pediátrico (Miklowitz).
Workshop 1
14,30- 16,15 hs. Terapia Cognitiva comportamental para niños con trastornos del estado del ánimo.
Actividad práctica para aprender a desarrollar los modos de implementación de los modelos de terapia cognitiva comportamental con niños (Strack y Rose) y el programa de prevención de la depresión (Seligman y cols.). Las actividades están orientadas al diagnóstico, intervención a nivel individual y familiar. Además de potenciar los factores protectores como forma de prevención de recaídas. Se focalizará en la conceptualización e implementación de estrategias terapéuticas a través de ejercicios de rol y entrega de actividades prácticas.
16,15 a 16:30hs. Coffe Break
Workshop 2.
16:30hs - 18hs. Terapia Cognitiva comportamental para adolescentes con trastornos del estado del ánimo. Se realizaran actividades prácticas para aprender los modos de implementación de los modelos de terapia cognitiva comportamental con adolescentes: terapia cognitiva comportamental para adolescentes (Lewinsohn y Clarke), terapia interpersonal (Rosello y Bernal), tratamiento focalizado en la familia para el trastorno bipolar pediátrico (Miklowitz). Se trabajara en grupos con casos clínicos vinculados a la depresión infanto juvenil. Se desarrollará la conceptualización e implementación de estrategias terapéuticas a través de ejercicios de rol y entrega de actividades prácticas.
Nota: el mismo programa será desarrollado para cada ciudad.
Relator
.
Ps. Eduardo Bunge (Arg)
El Ps. Eduardo Bunge (Arg) es Psicólogo de la Universidad de Buenos Aires y además pertenece al cuerpo Directivo de la Fundación Equipo de Terapia Cognitiva Infanto Juvenil (ETCI).Terapeuta cognitivo certificado por la AATC. Es director de la Escuela de Postrado de Formación en Psicoterapias Cognitivas, Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires. Es profesor a cargo de Psicología Clínica: Niños y Adolescentes, Universidad Favaloro. Docente invitado del Curso de Postrado de Terapia Cognitiva, Fundación Foro y CATREC. Socio de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva y ALAPCO. Realizó cursos de perfeccionamiento en Universidad de California San Francisco. Actualmente cursa un doctorado en la Universidad de Palermo, Buenos Aires.
Es Co Autor Del libro “Terapia Cognitiva con niños y adolescentes: aportes técnicos”. Editorial Akadia 2009. Co Autor y compilador del libro “Manual de terapia cognitivo comportamental con niños y adolescentes”. Editorial Polemos, en prensa año 2010.
Es Co Autor Del libro “Terapia Cognitiva con niños y adolescentes: aportes técnicos”. Editorial Akadia 2009. Co Autor y compilador del libro “Manual de terapia cognitivo comportamental con niños y adolescentes”. Editorial Polemos, en prensa año 2010.
Informes e inscripciones:
eventospalermo@vtr.net
Fono 071- 687140 -
Movil: 94162974
Horario de Atención:
Lunes a Viernes de 9 a 13hs y de 15 a 19hs
Sábado de 9 a 13hs.
CUPOS LIMITADOS
Solicita el formulario de inscripción, valores y las formas de pago a nuestro mail para reservar tu lugar.
CERTIFICADOS DE ASISTENCIA
Se entregarán certificados de asistencia donde acredita la cantidad de horas asistidas (8hs) y además material de apuntes digital.
FACILIDADES DE PAGO
GRUPO PALERMO ( eventospalermo

http://www.seminariodepresion.blogspot.com
▼ Participar en el Foro
1..2 de 2 Opiniones
Página [1]
Página [1]
claudia » clau_faundez
hotmail.com12:05 Horas, 24/6/2010
Veo muy interesante lo que se expone.Totalmente pertinente a las demandas de nuestros alumnos. Me gustaría mantener el contacto gracias Claudia
PIA GATTO » pia_Agh
hotmail.com12:11 Horas, 8/4/2010
me interesa mucho poder participar de este foro ya que es lo que quiero estudiar es proximo año, en la actualidad estudio Psicopedagogia. por favor tener presente mi interes. gracias